MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD MATRIMONIAL
___________________________________________________________________________________________________
Escriba sus respuestas al cuestionario guía, teniendo en cuenta estas observaciones preliminares:
-
El cuestionario es simplemente una ayuda para que usted narre al Juez su problemática matrimonial.
-
Si la pregunta no es concerniente a su caso no necesita tenerla en cuenta.
-
Evite las respuestas en monosílabos: sí o no. Redacte siempre como una narración continua.
-
Sea muy sincero para permitir que la Justicia de la Iglesia llegue a conocer la verdad objetiva.
-
En el fracaso de la relación conyugal los errores cometidos son atribuibles tanto al esposo como a la esposa. Evite acusar solamente al otro cónyuge. Relate también sus propias faltas con humildad cristiana. Esto es muy importante. El sentido no es determinar quien fue bueno o malo, sino si hubo falencias graves que afectaron la esencia del matrimonio.
-
Escriba a computador, no a mano.
-
No necesita volver a escribir la pregunta. Simplemente inclúyala en su respuesta, de modo que parezca mejor una narración espontánea que Usted hace ante el Sr. Juez Eclesiástico.
-
Siga el siguiente esquema paso a paso.
___________________________________________________________________________________________________
Lugar y fecha
Presbítero
HÉCTOR JAIME AGUDELO CASTILLO
Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico Diocesano
Jericó - Antioquia
Yo, N.N., mayor de edad, con domicilio en (Lugar) - Antioquia, identificado(a) con cédula de ciudadanía Nº _______ de _______ - Antioquia, Teléfonos: (residencia, oficina, celular si los tiene), (correo electrónico si lo tiene), con todo acatamiento, debido al honorable Tribunal Eclesiástico Diocesano de Jericó, mediante la presente demanda acuso de nulidad mi matrimonio, celebrado con N.N. identificado(a) con cédula de ciudadanía Nº _______ de _______ - Antioquia, Teléfonos: (residencia, oficina, celular si los tiene), (correo electrónico si lo tiene). Celebrado en la Parroquia N.N. – Antioquia de la Diócesis de Jericó - Antioquia, el (fecha de celebración), basado en los siguientes
HECHOS
(Las siguientes preguntas le servirán como guía para hacer una narración de los hechos)
-
ANTECEDENTES FAMILIARES
1.1 ANTECEDENTES FAMILIARES DE QUIEN INICIA EL PROCESO: -Nombres y apellidos completos. -Nro. de cédula. -Nombres de los padres. -Cuántos hijos fueron en el hogar: cuántos hombres y cuántas mujeres. -Lugar que ocupa. - Describa su ambiente familiar desde la niñez, pasando por la adolescencia y la juventud. - Relación entre sus padres y la suya con ellos y con los hermanos. - Qué disciplina hubo en su hogar. - Valores o antivalores infundidos por sus padres en la familia. - Alguna experiencia que le haya marcado en su juventud. - Qué problemas se presentaron en su hogar, causados por usted o por otra persona: enfermedades mentales o graves, droga, alcoholismo, discusiones, peleas irreconciliables. - Su historia de estudios y de trabajo. - Cómo se enfrenta a los disgustos, decepciones y desengaños de la vida, se siente defraudado, por qué; además, qué solución le da a esos problemas. - Cómo es su vida religiosa y de fe.
1.2 ANTECEDENTES FAMILIARES DE SU CÓNYUGE: Nombres y apellidos completos. -Nro. de cédula. -Nombres de los padres. -Cuántos hijos fueron en el hogar: cuántos hombres y cuántas mujeres. -Lugar que ocupa. - Describa su ambiente familiar desde la niñez, pasando por la adolescencia y la juventud. - Relación entre sus padres y la suya con ellos y con los hermanos. - Qué disciplina hubo en su hogar. - Valores o antivalores infundidos por sus padres en la familia. - Alguna experiencia que le haya marcado en su juventud. - Qué problemas se presentaron en su hogar, causados por usted o por otra persona: enfermedades mentales o graves, droga, alcoholismo, discusiones, peleas irreconciliables. - Su historia de estudios y de trabajo. - Cómo se enfrenta a los disgustos, decepciones y desengaños de la vida, se siente defraudado, por qué; además, qué solución le da a esos problemas. - Cómo es su vida religiosa y de fe..
-
NOVIAZGO
- Explique con detalles cómo, cuándo, dónde se conocieron, qué edad tenía cada uno. - Cuánto duró el noviazgo y cuáles fueron los problemas que se presentaron, tales como celos, infidelidad, engaños, disgustos, mal carácter. - Hubo intimidad sexual, embarazo, hijos. - Qué opinaban ambas familias de su noviazgo y del futuro matrimonio; lo desaprobaron por algún motivo, qué razones tuvieron. - Cómo y por qué se decidió el matrimonio. - Hubo presión de alguna persona. - Hubo seguridad o inseguridad para casarse. - Cuál fue el motivo de las dudas, si las hubo. - Hubo algo que presagiara fracaso, diga por qué. - Se impuso alguna condición para el matrimonio. Agregue algo más que tenga para decir.
-
PRE-CONVIVENCIA (Para quienes convivieron antes del matrimonio)
- Si convivieron antes de casarse y se casó con la misma persona, diga por qué decidieron irse a vivir juntos, por cuánto tiempo, cómo vivieron la relación, qué problemas tuvieron y cómo los resolvieron. - Qué defectos o cualidades vieron en cada uno. - Tuvieron problemas en las relaciones íntimas, infidelidades, celos, violencia, embarazo, aborto. - Qué razones tuvieron para buscar el sacramento del matrimonio.
-
CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO
- En qué Parroquia, qué fecha y hora fue el matrimonio. - Qué edad tenía cada uno. - Diga si cada uno dijo la verdad ante el Sacerdote que les hizo la entrevista; presentaron toda la documentación. - Quiénes asistieron al matrimonio. - Hubo fiesta, dónde y hasta qué horas. Hubo luna de miel. – Cómo pasaron la primera noche de Bodas. - Cuándo consumaron el matrimonio y cómo se sintieron. - A dónde se fueron a vivir y por cuánto tiempo.
-
CONVIVENCIA MATRIMONIAL
- Dónde iniciaron la convivencia. - Cuánto duraron viviendo juntos, cómo fue el trato que se dieron. - Hubo hijos, cuántos, a qué tiempo llegaron los hijos, si no los hubo, por qué; cómo fueron tratados; recibieron educación y cómo los siguieron tratando después de separados. - Las relaciones sexuales fueron normales, frecuentes, hubo ajuste sexual satisfactorio. - Hubo infidelidad repetida, de quién y por cuánto tiempo. - Qué dificultades se presentaron y de parte de quién. - Eran ambos capaces de comunicarse y de razonar ante las dificultades. - Alguno de los dos era violento, impulsivo, inestable, irritable, colérico, inmaduro, inseguro. - Se descontrolaba fácilmente alguno de los dos, por nada. - Hubo egoísmo de alguno de los dos o demasiado exigente, malagradecido. - Mentía alguno de los dos en cosas graves. - Hubo problemas de homosexualismo, lesbianismo, droga, alcoholismo, infidelidad repetitiva, aberraciones sexuales, cosas raras o anormales. - Se entrometió alguno de la familia en su matrimonio u otra persona. - Qué hicieron para tratar de salvar el matrimonio. - Hubo separaciones temporales, cuántas veces, por cuánto tiempo y por qué motivos. - Cuánto hace que se separaron y quién tomó la iniciativa de irse. - Dónde vive cada uno y en qué condiciones.
-
CAUSAL DE NULIDAD
Considero que el vínculo matrimonial fue defectuoso desde el principio mismo, a causa de:
Citar aquello que considera anómalo en el inicio o convivencia matrimonial y que puede ser tenido en cuenta como causal de nulidad (4 ítems son suficientes);
Acuso de nulidad el matrimonio contraído con N.N., por las causales que ese Honorable Tribunal Eclesiástico Diocesano de Jericó estime conveniente.
-
COMPETENCIA
Por el lugar de celebración del matrimonio y por el domicilio de las partes y los testigos (dentro de la Diócesis), la competencia para estudiar mi proceso de nulidad la tiene este Tribunal Eclesiástico Diocesano de Jericó.
-
TESTIGOS
El valor de las declaraciones y confesiones de las partes es reforzado por las declaraciones de los testigos. Por ello debe usted preocuparse por encontrar unos buenos testigos que deseen colaborar con el Tribunal. Que conozcan a ambos cónyuges desde el tiempo del noviazgo. Esto es muy importante. Le recomendamos sus padres, suegros, tíos, hermanos mayores y amigos cercanos, pues por lo general la familia de los cónyuges es la que más se entera de los problemas conyugales. Jamás llame a declarar personas que puedan ser tachadas y por tanto perjudiciales a la causa como serían enemigos personales de una de las partes, presuntos esposos o amantes de las partes. Este tribunal tampoco acepta que se llame a declarar a los hijos, así sean mayores. Los testigos deber ser voluntarios, bajo juramento y guardar sigilo. Antes de dar sus nombres y direcciones cerciórese de que desean colaborar con su declaración confidencial a este tribunal.
Presento como testigos a: (4 testigos, pueden ser 2 de la familia, no pueden ser testigos ni los hijos ni las nuevas parejas)
N.N.
Nombres y apellidos completos,
Direcciones completas
Teléfonos y celulares
Correo electrónico (si lo tiene)
municipio-departamento
Nota: Este Tribunal puede aceptar o requerir más testigos si ello fuera necesario.
-
NOTIFICACIONES
Mi dirección es:
Nombres y apellidos completos de quien inicia el proceso, dirección completa con teléfono y celular, correo electrónico (si lo tiene).
La dirección de mi cónyuge es:
Nombres y apellidos completos, dirección completa con teléfono y celular, correo electrónico (si lo tiene).
-
PAPELERÍA:
Todos los documentos deben ser originales y estar en excelente estado.
-
Partidas de bautismo de ambos esposos, con nota marginal de matrimonio.
-
Partida de matrimonio
-
Registro civil de matrimonio
-
Copia de la sentencia de cesación de efectos civiles del matrimonio católico
-
Copia de la sentencia de liquidación de la sociedad conyugal.
-
En caso de no haber registrado el matrimonio (en notaría o en registraduría) pedir una constancia de inexistencia del registro civil de matrimonio en la notaría y en la registraduría del lugar en el que contrajo matrimonio.
-
Partidas de bautismo de los hijos (Si hubo hijos)
-
Documentos opcionales: Se recomienda presentar también como pruebas importantes, si las hay: Quejas a la policía, demandas de alimentos, certificados médicos, separación de bienes o de cuerpos y cualquier otro documento que pueda ser probatorio.
________________________________________________________
Nombre y firma de quien inicia el proceso
C.c. de